La Comunidad ha colaborado en la edición del libro Colección documental de la Villa y Señorío de Lepe.
Sobre el libro
El libro señala la importancia de los archivos como la principal administradora de la memoria histórica y colectiva. A lo largo del tiempo, la falta de conservación documental ha generado la pérdida de elementos culturales e identitarios irremplazables.
En el caso de Lepe, a pesar de ser el municipio onubense más poblado y con raíces que se remontan a la época altomedieval, no ha contado con un archivo histórico municipal que preservara de forma adecuada su memoria. Aunque si se ha publicado, por ejemplo, las ordenanzas municipales o la recopilación de actas parroquiales, nunca se había emprendido un trabajo para reunir y conservar escritos.
Este libro nace con el propósito de contribuir a llenar ese vacío, ofreciendo una selección de más de un centenar de documentos de los siglos XIV y XV. No solo se busca rescatar una parte esencial del pasado de Lepe, sino también facilitar la investigación científica y ofrecer a sus vecinos un mayor conocimiento y orgullo de su identidad colectiva.
Esta publicación, además, invita a comprender mejor la indiosincrasia lepera actual: una sociedad abierta, flexible y tolerante, que históricamente ha sabido adaptarse a los cambios y retos sin perder su identidad.
Es por ello que no pretende ser un libro de historia en sí mismo, sino una recopilación de escritos que reconozca y ponga en valor el esfuerzo de generaciones pasadas, conectando así la memoria histórica con los retos del presente y del futuro.
Sobre el autor
Antonio Mira Toscano, historiador onubense y miembro del Grupo de Investigación HUM-838 de la Universidad de Huelva, cuenta con una amplia trayectoria en el estudio de la historia local y regional, y ha dedicado gran parte de su labor a investigar y difundir la historia de Lepe, por la que fue reconocido, en 2024, con el Premio de la Cultura de Lepe en su tercera edición.
